UBICACIÓN
La ciudad de Chincha, está ubicada 200 kilómetros al sur de Lima, en la provincia de Chincha de la Región Ica, en el Perú. Tiene una superficie de 2988 km2 y una proyección de población de 177,000 habitantes.
La ciudad de Chincha, está ubicada 200 kilómetros al sur de Lima, en la provincia de Chincha de la Región Ica, en el Perú. Tiene una superficie de 2988 km2 y una proyección de población de 177,000 habitantes.
EPOCA
PRE-CHINCHA
A partir del siglo IX llegaron los primeros pobladores del valle San Juan a las playas del litoral chinchano, entre Tambo de Mora y Lurinchincha. Estos primeros habitantes son conocidos como los pre-chinchas. El historiador chinchano Luis Cánepa Pachas, fecha la llegada de los primeros pobladores, en el siglo X; eran éstos una cultura rudimentaria, dedicada a la pesca marítima y la recolección de crustáceos y moluscos y eran adoradores del mar que les proveía de alimentos. No se sabe con certeza ni la procedencia ni el origen de estos primeros pobladores.
A partir del siglo IX llegaron los primeros pobladores del valle San Juan a las playas del litoral chinchano, entre Tambo de Mora y Lurinchincha. Estos primeros habitantes son conocidos como los pre-chinchas. El historiador chinchano Luis Cánepa Pachas, fecha la llegada de los primeros pobladores, en el siglo X; eran éstos una cultura rudimentaria, dedicada a la pesca marítima y la recolección de crustáceos y moluscos y eran adoradores del mar que les proveía de alimentos. No se sabe con certeza ni la procedencia ni el origen de estos primeros pobladores.
EPOCA
CHINCHA
Los Chinchas fueron los mas grandes mercaderes del Perú prehispánico, utilizaron dos vías para la actividad mercantil: marítima y terrestre. Eran gran mercaderes trasladándose con sus compras y ventas desde Chincha al Cuzco por todo el Collao, otros iban a Quito y a Puerto Viejo. El corazón comercial estuvo ubicado en la parte norte de CHINCHAYCAMAC ( La Centinela ), identificado como “EL CUMBE”, hasta la actualidad se ven los vestigios. El camino principal partía de “EL CUMBE”, pasaba por “HUACA GRANDE” luego continuaba por el río Huatianá, Lúcumo, Hongorú, Huaychao y Aurquichanca.
Los Chinchas fueron los mas grandes mercaderes del Perú prehispánico, utilizaron dos vías para la actividad mercantil: marítima y terrestre. Eran gran mercaderes trasladándose con sus compras y ventas desde Chincha al Cuzco por todo el Collao, otros iban a Quito y a Puerto Viejo. El corazón comercial estuvo ubicado en la parte norte de CHINCHAYCAMAC ( La Centinela ), identificado como “EL CUMBE”, hasta la actualidad se ven los vestigios. El camino principal partía de “EL CUMBE”, pasaba por “HUACA GRANDE” luego continuaba por el río Huatianá, Lúcumo, Hongorú, Huaychao y Aurquichanca.
En el siglo XI descienden del interior
hacia la costa del valle del río San Juan (valle de Chincha) un pueblo con
cultura más avanzada y aguerrida; con conocimientos de agricultura, arquitectura
e hidráulica. Según Cánepa Pachas, ..., al mando de un jefe que se hacía llamar
el Chincha Auca,..., dominando a los primitivos habitantes. De ellos
aprendieron sus conocimientos sobre pesca, recolección y algo muy importante,
su desplazamiento sobre las aguas del mar en balsas rudimentarias.
La Palabra Chincha proviene de “Chinchay”
o “Chinchas” o “Cinca” que significa “Jaguar” y “Chinchaycamac”, es creador del
“Jaguar”. “Chinchay” fue el Dios Tutelar de los Chinchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario