La provincia de Chincha
ha sido y es la que más figuras ha dado al deporte nacional, razón por la que
con justicia se le ha bautizado como 'Tierra Cuna de Campeones'.
MAURO MINA
Es un ejemplo nacional y mundial del
deporte boxeril, que en mérito a su excelente desempeño y dedicación logró
ubicarse dentro de los 10 primeros boxeadores de su categoría en el mundo y el
tercero en el ranking mundial con pretensiones al cinturón de su categoría
medio pesado.
Pero, una lesión en el ojo izquierdo, desprendimiento de retina, truncó para siempre sus aspiraciones y las del Perú, para obtener el primer título mundial en pugilismo.
Fue campeón nacional y sudamericano, como amateur nunca rodó por la lona en cambio noqueó a más de 20 rivales, de 40 peleas en el profesionalismo sólo perdió tres. Falleció en marzo de 1993, siendo hasta ahora uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos en el Perú.
Pero, una lesión en el ojo izquierdo, desprendimiento de retina, truncó para siempre sus aspiraciones y las del Perú, para obtener el primer título mundial en pugilismo.
Fue campeón nacional y sudamericano, como amateur nunca rodó por la lona en cambio noqueó a más de 20 rivales, de 40 peleas en el profesionalismo sólo perdió tres. Falleció en marzo de 1993, siendo hasta ahora uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos en el Perú.
CORNELIO
HEREDIA
Nació en Chincha el 16 de octubre de 1920. 'Don Corne' fue jugador que llegó tarde al fútbol profesional pero se dio maña, basado en su calidad, para imponerse desde que ingresó al alianza Lima el año de 1946, cuando frisaba 26 años de edad. Le decían 'Brujo' por su ubicación en el campo y su extraordinario poder de anticipación. Integró nuestros representativos el 47 y 56. Y en muchas oportunidades como capitán. Fue un grande del medio campo.
Nació en Chincha el 16 de octubre de 1920. 'Don Corne' fue jugador que llegó tarde al fútbol profesional pero se dio maña, basado en su calidad, para imponerse desde que ingresó al alianza Lima el año de 1946, cuando frisaba 26 años de edad. Le decían 'Brujo' por su ubicación en el campo y su extraordinario poder de anticipación. Integró nuestros representativos el 47 y 56. Y en muchas oportunidades como capitán. Fue un grande del medio campo.
FERNANDO
ACEVEDO
Campeón nacional y sudamericano en las pruebas de 100, 200 y 400 metros. Cumplió destacada actuación en los juegos de Canadá, Cali y olimpiadas de México. Marcó un histórico récord de los 200 metros masculinos en 1977 en La Paz, Bolivia, el cual recientemente después de muchos años fue batido.
Centro de alto rendimiento de menores (videnita). Construido durante el período del ingeniero José Navarro Grau, y promovido por el entonces presidente de la federación peruana de fútbol, nuestro comprovinciano Sr. Nicolás Delfino he inaugurado por el presidente de la FIFA, Joseph Blatter el 26 de julio del 2001. Cuenta con modernas instalaciones y canchas para el entrenamiento de las distintas delegaciones deportivas de nuestro país.
Coliseo cerrado de chincha 'palacio de los deportes' fue construido durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, en los años 1967 y 1968, Tiene una capacidad para 5000 personas, desarrollándose muchas actividades deportivas y artísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario