jueves, 14 de julio de 2016

FOLKLORES DE CHINCHA


YUNZA
Otra de las muchas expresiones costumbrista de Chincha es la tradicional Yunza, que consiste en derribar el árbol que está adornado previamente con regalos, globos, etc.
Las parejas bailan alrededor del árbol turnándose para golpear con el machete o hacha hasta derribarlo. La pareja que la derribe se encargará de organizar la fiesta en el año próximo.


 


LA ZAMACUECA
Puede decirse, por referencias de connotados músicos, que por lo menos en la segunda mitad del siglo pasado ya existia la zamacueca, bastante semejante de actual, que es más enjundiosa y sensual.
en la zamacueca, que es un baile o danza del folklore costeño, las parejas combinan palmas y fuertes zapateos con movimientos rítmicos de las caderas.
 
EL ALCATRAZ
El alcatraz es un baile de raíces negroides muy difundido en la cosra norte del Perú. la mujer mueve las caderas rítmicamente, con un papel, amarrado en la parte de atrás del vestido.
en el calor del baile, el acompañante enciende o prende el papel de la bailarina y sigue detrás de ella hasta apagarlo. el alcatraz es un ritmo o danza contagiante.
 

ESCRITORES CHINCHANOS




 



HUGO MEDRANO MEDINA
Nació en Chincha Alta el 27 de noviembre en 1952, es hijo de don Demetrio Medrano Cisneros y doña Rosalía Medina Reyes.

* Es fundador de la revistas 'El Pardino' y 'El Procerino'
* Es autor del libro 'Cuentos, Narrativas y Poemas'
* Es creador del 1er. Himno a la Olimpiada de los minusválidos, siendo ello distinguido con medalla de Oro por el entonces Ministro de Trabajo don: Alfonso Grados Bertorini.
OBRAS:
* Tu nombre a los vientos
* Aun
* Lo que debes Saber
* A tu bendita memoria Madre Mía
* Tenaz, el gallo de Jacinto
* Entre otros...
LUIS CÁNEPA PACHAS
Nació en Chincha el primero de marzo de 1922.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio nacional 'José Pardo'.
OBRAS:
* Monografía de Chincha (dos decisiones)
* Textos de historia universal. Legislación escolar.
* Legislación magisterial.
* Manual de normas legales y trámite documentario de expedientes en educación.
* Guía turística de Chincha.
* Tradiciones de la Chincha que se fue.
* Estatutos de la asociación de empleados de Chincha.
* Entre otros...
 
 

CESAR ROSAS ROQUE
Nació en Lima el 22 de diciembre hijos de padres chinchanos estudió su educación primaria escuela fiscal N° 476 del caña o y colegio particular 'escuela primaria' de la Victoria, estudios secundarios en la G.U.E. 'José María Aguren', sección nocturna distrito de Barranco.
Se inicia en la práctica literaria a partir del año 1964, al radicar en Chincha definitivamente por motivos laborales, se considera discípulo de Adolfo Peschiera, desaparecido poeta y escritor chinchano.
Es colaborador en diversos medios de comunicación de la provincia.
Ex corresponsal de los diarios Expreso y Extra. Ganador de eventos poéticos en el género de poesía y también en narrativa (cuentos).
OBRAS:
* Certeza -(Décimas de pie Forzado).
* El Engaño.